
Primera organización ambientalista del Sureste de Nicaragua
Defendemos el territorio y sus bienes naturales, promoviendo la equidad y la autodeterminación de las comunidades del sureste de Nicaragua.
Comprometidos con la conservación de la biodiversidad, trabajamos junto a comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas para un futuro sostenible.
Por la preservación de nuestros recursos naturales y el fortalecimiento del estado de derecho en Nicaragua

Nuestro trabajo
Defensa de
los bienes
naturales

Derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes

Alternativas
sostenibles

Incidencia
internacional

Educación
ambiental

Agenda
ambiental

Campañas institucionales
Voces del Bosque: justicia y liberación para los guardabosques indígenas mayangnas.
Esta campaña exige la liberación inmediata de ocho guardabosques indígenas mayangnas que fueron detenidos y criminalizados de forma arbitraria por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Estos defensores del territorio han sufrido detenciones arbitrarias, tratos inhumanos y han sido acusados por delitos que no cometieron.
Actualmente se encuentran encarcelados en condiciones deplorables y sin atención a sus problemas de salud, cuatro de ellos fueron condenados a cadena perpetua y otros cuatro a penas de 25 años de cárcel. Estos casos, reflejan la criminalización de la labor de defensa de los territorios indígenas y afrodescendientes, frente a colonos que invaden y destruyen dichos territorios, y como existe una complicidad de los operadores régimen de Ortega y Murillo para perseguir a los indígenas y afrodescendientes en el país.

Salvemos la Reserva Indio Maíz
Esta iniciativa se centra en la protección y conservación de la Reserva Biológica Indio Maíz, considerada una de las áreas naturales mejor preservadas de Nicaragua, siendo uno de los pulmones de Centroamérica. La campaña busca concienciar sobre las amenazas que enfrenta la reserva, como la deforestación, la invasión de colonos, la minería artesanal y la ganadería ilegal, promoviendo acciones para su preservación.
En 2018, la campaña tuvo su mayor nivel de incidencia debido a la denuncia de un incendio forestal provocado por un colono, en la comunidad de Siempre Viva dentro del Territorio Rama y Kriol, en la que se solicitó la atención inmediata por parte de las autoridades nacionales para que no continuará hasta la reserva Indio Maíz; sin embargo no hubo una respuesta eficiente para atender este desastre provocado. Por tal razón, estudiantes universitarios y jóvenes empezaron a protestar en la capital y otros departamentos del país, dichas protestas fueron brutalmente reprimidas por aparatos del régimen de Daniel Ortega, lo que se conoce como el inicio a la actual crisis sociopolítica del país. Para mayor información visitar reservaindiomaiz.org

Salvemos el Hábitat de la Lapa Verde
Es una campaña binacional dedicada a la protección del hábitat de la Lapa Verde (Ara ambiguus) una especie emblemática de la región Centroamericana, que está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat y la caza ilegal. Durante más de 14 años, esta campaña y su programa de conservación contribuyó a la recuperación de su población en la zona transfronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, favoreciendo la preservación de su ecosistema.
La iniciativa se llevó a cabo en alianza con el Centro Científico Tropical de Costa Rica, fortaleciendo los esfuerzos de protección en ambas fronteras. Actualmente el programa de conservación se mantiene en Costa Rica, pero debido al cierre arbitrario de Fundación del Río no se pudo dar continuidad a los esfuerzos locales de protección de esta especie en Nicaragua.
