
Nosotros
La Fundación del Río es una organización sin fines de lucro fundada en 1990, comprometida con la protección de los ecosistemas tropicales del sureste de Nicaragua. Nuestra misión es promover la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, basándonos en principios de justicia social y equidad.
Historia

Fundación del Río, fue la primera organización ambientalista de Nicaragua, fundada en 1990 como parte del Sistema Integrado de Áreas Protegidas para la Paz (SI-A-PAZ). Esta iniciativa surgió durante el conflicto armado en el país, con el objetivo de crear y preservar áreas protegidas en la región sureste de Nicaragua y el norte de Costa Rica. Tras la transición política, exfuncionarios públicos decidieron continuar los esfuerzos de conservación desde la sociedad civil, dando origen a Fundación del Río.
En sus primeros años, la organización enfrentó diversos desafíos, como el avance de la frontera agrícola, la deforestación y la falta de sostenibilidad en la gestión de recursos naturales. Con el apoyo de cooperantes internacionales, la organización logró integrarse en procesos de pacificación y reforma agraria, promoviendo la defensa de los derechos ambientales en un contexto de transformaciones sociales y políticas.
Misión

Somos una organización ambiental no gubernamental sin fines de lucro de Nicaragua.
Trabajamos por la defensa de los bienes naturales y los derechos humanos. Promovemos valores democráticos y el empoderamiento de familias campesinas, indígenas y afrodescendientes, con un enfoque de derechos, de género y generacional.
Visión

Seremos una organización con colaboradores y miembros estables, unidos y comprometidos con las luchas ambientales y sociales. Fortalecida en su capacidad de gestión y ejecución.
Trabajamos estrechamente con grupos de apoyo y en alianzas para la conservación de los bienes naturales, en especial la Reserva Biológica Indio Maíz y los territorios indígenas y afrodescendientes.
Cooperamos con familias exiliadas en Costa Rica relacionadas con nuestro ámbito de trabajo con énfasis en el empoderamiento de mujeres.
Contribuimos a la recuperación del estado de derecho y las libertades en Nicaragua, promoviendo una cultura política democrática transformadora.
Valores Institucionales

Ética
Actuamos con objetividad e independencia, defendiendo el ambiente y promoviendo la equidad social.

Abnegación
Nos dedicamos con perseverancia, disciplina y mística a alcanzar resultados que beneficien a las comunidades del sureste de Nicaragua y fortalezcan nuestra organización.

Equidad
Respetamos las diferencias y promovemos la equidad de derechos entre mujeres y hombres, garantizando el acceso a los derechos sin discriminación de ninguna índole.

Responsabilidad
Cumplimiento de nuestros compromisos, grandes y pequeños, a nivel laboral y social.

Honestidad
Integridad, sinceridad y transparencia de nuestra forma de ser, sentir y actuar, hasta lograr la armonía entre lo que predicamos y lo que hacemos.

Solidaridad
Identificación, empatía y cooperación con nuestros colegas, las comunidades, los grupos de base y la sociedad en general.
Alianzas

Fundación del Río mantiene alianzas estratégicas a nivel local y nacional que fortalecen el cumplimiento de su misión. A lo largo de su trayectoria, ha contado con el respaldo solidario de diversos donantes, cuyos aportes han sido fundamentales para implementar proyectos alineados con los objetivos de la organización y que contribuyen al desarrollo sostenible, la protección ambiental y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Estas colaboraciones han permitido generar mayor conciencia ambiental y aumentar las capacidades de los liderazgos locales convirtiéndose en protagonistas en la defensa de sus territorios, bosques, biodiversidad y sus derechos.
Impacto

La organización ha desarrollado diversas iniciativas históricas orientadas a la defensa de los bienes naturales y los derechos de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes. Estas acciones han generado impactos significativos, entre ellos: la declaración internacional como sitio RAMSAR del Sistema de Humedales de San Miguelito, en el departamento de Río San Juan; la notable reducción del empirismo docente en el municipio de El Castillo; el aumento de la población de lapas verdes en el sureste de Nicaragua mediante su programa de protección binacional; la creación de dos radios comunitarias al servicio de los municipios de El Castillo y San Miguelito; y la promoción y protección de áreas clave para la conservación de la biodiversidad como la Reserva Biológica Indio Maíz.
Desde 2018, Fundación del Río ha continuado implementando iniciativas orientadas a promover la autogestión de campesinos e indígenas nicaragüenses desplazados en la zona norte de Costa Rica. Asimismo, ha denunciado internacionalmente al régimen de Daniel Ortega por las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y la falta de voluntad política para solucionar los problemas ambientales del país. En 2022, la organización junto con especialistas ambientales nicaragüenses elaboró una propuesta de Agenda Ambiental como contribución a un programa de gobierno democrático frente a los desafíos en materia ambiental que enfrenta el país.